![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimIM6sq4xH_1p3_BKyKaUu997iTDPk0kPy_y5hwcawCJSfWNXGggUjV_DLz5Fdut6Zgp01ODXfbcmoJq4nWMJdPUW2OMoxbZJMFSg0FVwereetfHexVo4STa0THR6_wkCbmLfcgVS5KCM/s320/21030__52_a_24.jpg)
G. Aznar, crea un listado de características para construir un grupo creativo:
* Polarización: Orientación del grupo hacia un mismo objetivo.
* Dimensión: Número de miembros.
* Homogeneidad.
* Estratificación: Jerarquías y otras estructuras internas funcionales.
* Participación: tiempo y esfuerzo dedicado a las actividades en grupo.
* Permeabilidad: capacidad de apertura a nuevos miembros.
* Autonomía.
*Control: del grupo sobre sus miembros.
* Flexibilidad.
*Estabilidad.
* Intimidad entre sus miembros.
* Potencialidad: lo que el grupo significa para sus miembros.
*Tono hedónico: sensación de agrado o no de sus miembros hacia el grupo.
*Viscosidad: que el grupo funcione como una unidad.
*Comunicación.
*Confianza: Tanto hacia el grupo como hacia uno mismo.
* Clima: causa y efecto de otros criterios.
* Cohesión.
---------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario